Maestría en
Ingeniería Civil
Validez y Reconocimiento

Maestría en Ingeniería Civil
Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por Secretaría de Educación Pública (SEP). Número de Acuerdo de RVOE: 20221772

Maestría en Ingeniería Civil
Cumple con todos los requisitos establecidos por la SENESCYT para su registro. Obtén una formación de calidad y actualiza tus conocimientos en el sector salud.
Modalidad
Online
Duración
4 cuatrimestres
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Presentación de la maestría:
La Maestría en Ingeniería Civil tiene como finalidad integrar conocimientos avanzados en ingeniería civil con habilidades de emprendimiento e innovación para desarrollar soluciones creativas y sostenibles en el diseño, construcción y gestión de proyectos de infraestructura. Este programa prepara a los estudiantes para contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental de comunidades y regiones, liderando proyectos que respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.
Combina los principios avanzados de la ingeniería civil con enfoques modernos en innovación y sostenibilidad, asegurando que los estudiantes no solo dominen los aspectos técnicos, sino que también estén preparados para liderar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.
El programa está diseñado para que los estudiantes desarrollen proyectos de infraestructura que sean creativos, innovadores y sostenibles, integrando tecnologías avanzadas y prácticas de construcción respetuosas con el medio ambiente.
Los egresados estarán capacitados para diseñar y gestionar proyectos que contribuyan al desarrollo socioeconómico de las comunidades, mejorando la calidad de vida y promoviendo un crecimiento económico sostenible.
Este programa está diseñado para profesionales como funcionarios de la ley, abogados, peritos forenses, y psicólogos que buscan especializarse en derecho penal o mejorar su comprensión de la evidencia forense. Los estudiantes aprenderán a realizar levantamientos de pruebas, analizar fenómenos delictivos, y formular planes de acción para la prevención del delito, lo que los preparará para una variedad de roles en el campo de la criminología y criminalística.
Ejemplo de Título de la Universidad CESUMA

Temario
Primer cuatrimestre
- Mecánica de Suelos
- Fundamentos de Mecánica de Suelos
- Investigación y Exploración de Suelos
- Compactación y Mejoramiento de Suelos
- Diseño Geotécnico
- Diseño Estructural Avanzado
- Teoría Avanzada de Estructuras
- Estructuras de Acero
- Estructuras de Concreto Reforzado y Pretensado
- Estructuras de Mampostería y Estructuras Especiales
- Ingeniería Sísmica
- Fundamentos de Sismología
- Análisis Sísmico de Estructuras
- Diseño Sísmico de Estructuras
- Gestión del Riesgo Sísmico
- Tecnología de Materiales en Ingeniería Civil
- Propiedades de los Materiales
- Materiales Convencionales en Ingeniería Civil
- Materiales Avanzados y Sostenibilidad
- Ensayos y Normativas de Materiales
- Liderazgo Integral y Creativo
- La personalidad integrada
- Las áreas de la vida y su estructura armónica
- La personalidad heredada y la personalidad construida
- La libertad y sus dimensione
- El arte de tomar buenas decisiones: El discernimiento
Segundo Cuatrimestre
- Hidráulica Avanzada
- Flujo en Canal Abierto
- Hidráulica de Tubos y Tuberías
- Hidráulica Fluvial
- Modelación Hidráulica Avanzada
- Gestión de Proyectos de Infraestructura
- Fundamentos de Gestión de Proyectos
- Gestión de Alcance y Tiempo
- Gestión de Costos y Recursos
- Gestión de Riesgos y Calidad
- Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería Civil
- Comportamiento Avanzado de Suelos
- Mecánica de Rocas
- Ingeniería de Cimentaciones Avanzada
- Geotecnia Ambiental y Geotécnica Forense
- Liderazgo Ético y Trascendente
- La estructura de la voluntad tendente y ejecutiva
- El universo de los valores y los deberes éticos
- Los pilares del liderazgo ético
- La gramática de la felicidad
- Las disposiciones felicitantes
- La dimensión espiritual: sentido de vida y plenitud
Tercer Cuatrimestre
- Sistemas de Transporte y Tráfico
- Fundamentos de Sistemas de Transporte
- Planificación y Gestión del Transporte Urbano
- Ingeniería de Tráfico y Seguridad Vial
- Transporte Inteligente y Sostenibilidad
- Ingeniería Ambiental en Obras Civiles
- Introducción a la Ingeniería Ambiental en Obras Civiles
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Gestión de Residuos y Contaminación
- Diseño y Construcción Sostenible
- Diseño de Pavimentos
- Introducción al Diseño de Pavimentos
- Mecánica de Pavimentos
- Diseño de Pavimentos Flexibles
- Diseño de Pavimentos Rígidos
- Modelación y Simulación en Ingeniería Civil
- Fundamentos de Modelación y Simulación
- Modelos Matemáticos en Ingeniería Civil
- Simulación de Procesos Constructivos
- Aplicaciones Avanzadas de Modelación y Simulación
Cuarto Cuatrimestre
- Legislación y Normativa en Ingeniería Civil
- Marco Legal de la Ingeniería Civil
- Legislación Ambiental y Urbanística
- Normativas de Seguridad y Salud Laboral
- Contratación y Responsabilidad Legal
- Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado
- Conceptos Fundamentales del Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado
- Diseño de Elementos Estructurales de Concreto Reforzado
- Diseño de Estructuras Especiales
- Análisis y Optimización de Estructuras de Concreto Reforzado
- Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la Ingeniería Civil
- Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- Análisis Espacial en Ingeniería Civil
- Aplicaciones de los SIG en Ingeniería Civil
- Desarrollo y Gestión de Proyectos SIG
- Proyecto de Investigación en Ingeniería Civil
- Introducción a la Investigación en Ingeniería Civil
- Planificación y Diseño de Proyectos de Investigación
- Recolección y Análisis de Datos
- Redacción y Presentación de Informes de Investigación
Empleabilidad
Proyectos de Infraestructura a Gran Escala
Especialización en Áreas Técnicas


Consultoría y Asesoría en Gestión de Proyectos
Oportunidades en la Academia e Investigación
¿Para quién va dirigido?
Ingenieros civiles que buscan profundizar en áreas específicas como estructuras, geotecnia, hidráulica o transporte.
Directores de proyectos de construcción interesados en liderar obras de gran escala con un enfoque moderno y eficiente.
Personas comprometidas con la sostenibilidad , dispuestas a implementar tecnologías verdes y soluciones innovadoras en ingeniería.
Objetivos
- Desarrollar habilidades avanzadas en diseño y gestión de proyectos de infraestructura:Formar profesionales capaces de planificar, diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura que integren tecnologías innovadoras y prácticas de sostenibilidad, asegurando la calidad, seguridad y eficiencia en la construcción.
- Fomentar la innovación y el emprendimiento en ingeniería civil:Preparar a los estudiantes para identificar oportunidades de mejora en el sector de la construcción y la infraestructura, promoviendo la creación de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades actuales y futuras de las comunidades y regiones.
- Contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental: Capacitar a los profesionales para liderar proyectos de infraestructura que impulsen el desarrollo socioeconómico y protejan el medio ambiente, mediante la implementación de prácticas sostenibles y la gestión eficiente de los recursos naturales y energéticos.
Salidas Profesionales
- Gerente de Proyectos de Infraestructura:Liderando la planificación, diseño, ejecución, y supervisión de grandes proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, edificios, y sistemas de transporte, asegurando el cumplimiento de plazos, presupuestos, y estándares de calidad.
- Ingeniero Estructural Senior:Diseñando y analizando estructuras complejas, utilizando materiales avanzados y técnicas innovadoras para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de edificaciones e infraestructuras.
- Consultor en Sostenibilidad y Gestión de Proyectos:Asesorando a empresas de construcción y a gobiernos en la integración de prácticas sostenibles, eficiencia energética, y gestión de recursos en proyectos de infraestructura, con un enfoque en resiliencia y sostenibilidad.
- Especialista en Planeación Urbana y Regional:Trabajando en el desarrollo y planificación de ciudades y regiones, diseñando infraestructuras que promuevan un crecimiento ordenado y sostenible, y que respondan a las necesidades de movilidad, vivienda, y servicios de la población.
- Emprendedor en Ingeniería Civil:Creando y liderando empresas de consultoría o construcción, centradas en la innovación y la implementación de soluciones de infraestructura que respondan a los desafíos actuales del mercado y que aporten un valor añadido al sector.
- Especialista en Ingeniería Geotécnica:Diseñando y gestionando proyectos relacionados con la estabilidad del suelo y la interacción entre estructuras y terreno, asegurando la viabilidad y seguridad de infraestructuras en diversos contextos geográficos.
- Investigador o Académico en Ingeniería Civil:Contribuyendo al avance del conocimiento en ingeniería civil mediante la investigación y la docencia, desarrollando nuevas metodologías, tecnologías y prácticas para mejorar el diseño y la gestión de infraestructuras.
- Ingeniero en Recursos Hídricos: Trabajando en la planificación, diseño y gestión de proyectos relacionados con el suministro, tratamiento, y distribución de agua, así como en la gestión de recursos hídricos y la implementación de soluciones de energías renovables.
Acceso a Idioma
Curso de Idiomas Online en CESUMA
CESUMA ofrece un curso de idiomas online con la innovadora metodología Dexway, que combina lo mejor de la tecnología educativa con principios pedagógicos comprobados. Este programa permite elegir entre 7 idiomas: alemán, español, francés, inglés americano, inglés británico, italiano, portugués y ruso, brindando una solución completa y adaptativa para profesionales que buscan mejorar sus habilidades lingüísticas.
El enfoque Dexway se basa en la inmersión lingüística, lo que significa que desde el primer momento los estudiantes están expuestos al idioma en contextos prácticos y reales. Esto facilita una comprensión profunda y un uso espontáneo del idioma, alejándose de los métodos tradicionales rígidos. Además, la tecnología de reconocimiento de voz avanzada permite mejorar la pronunciación y realizar evaluaciones continuas y automatizadas, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y personalizada.
*Es importante tener en cuenta que la inscripción de este curso está sujeto a aprobación y que no aplica en Licenciaturas.
Datos de interés
REQUISITOS DE ACCESO
- Licenciaturas: Certificado de estudios
- Cédula
- Curriculum vitae
ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS
- 1 año a elegir entre 7 idiomas.
- Sujeto a aprobación
- No aplica en Licenciatura
PROGRAMAS CON TITULACIÓN OFICIAL UNIVERSITARIA
- Títulos registrables en la SENESCYT
- Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Servicios académicos

MASTER CLASS
Profesionales en vivo desde tu casa

VIDEOTECA VIRTUAL
+1000 videos académicos guionizados

ATENCIÓN AL ALUMNO
Coordinadores y Coaches académicos

CAMPUS ONLINE INTERACTIVO
24×7 Aprendizaje interactivo

COMUNIDAD CESUMA
+38 países participantes

BLOG CESUMA
+10.000 contenidos en abierto

OPEN CLASS
+ de 30 especializaciones durante todo el año

DURACIÓN
El programa tiene una duración de 4 cuatrimestres
$2.640 USD
Páguelo con tarjeta de crédito
16 cuotas de $165 / 20 cuotas de $132
Formulario de Contacto
Por favor complete el siguiente formulario para continuar con la descarga del brochure
¡Inscríbete a nuestro programa hoy!

¿NECESITAS INFORMACIÓN?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto