593 99 027 2762 info@iecap.edu.ec

Maestría en 

Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Validez y Reconocimiento

Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por Secretaría de Educación Pública (SEP). Número de Acuerdo de RVOE: 20221772 

Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Cumple con todos los requisitos establecidos por la SENESCYT para su registro. Obtén una formación de calidad y actualiza tus conocimientos en el sector salud.

 

Modalidad

Online

Duración

4 cuatrimestres

Evaluación

Continua con casos prácticos

Financiación

Pago en cuotas mensuales sin intereses

Presentación de la maestría:

Este programa ofrece una profunda inmersión en temas como el marco jurídico internacional de los derechos humanos, los principios y normas del derecho internacional humanitario, y la protección internacional de los derechos humanos. Asimismo, aborda aspectos relacionados con grupos vulnerables, ética en conflictos armados, y la implementación de políticas en derechos humanos. La maestría está dirigida a profesionales que desean especializarse en estas áreas críticas y desarrollar habilidades en investigación, análisis jurídico, y liderazgo en el ámbito legal y de derechos humanos.

La Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de CESUMA es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales capaces de identificar, analizar, promover y proteger los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. Además, brinda conocimientos especializados para comprender y aplicar las normas del derecho internacional humanitario en situaciones de conflicto armado.

Ejemplo de Título de la Universidad CESUMA

Temario

Primer cuatrimestre
  • Introducción a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario
  • Marco Jurídico Internacional de los Derechos Humanos
  • Principios y Normas del Derecho Internacional Humanitario
  • Liderazgo Integral y Creativo
Segundo Cuatrimestre
  • Mecanismos de Protección y Denuncia en Derechos Humanos
  • Derechos Humanos y Ética en Conflictos Armados
  • Investigación y Documentación de Violaciones de Derechos Humanos Derechos Humanos y Derecho
  • Penal Internacional
Tercer Cuatrimestre
  • Mecanismos de Protección y Denuncia en Derechos Humanos
  • Derechos Humanos y Ética en Conflictos Armados
  • Investigación y Documentación de Violaciones de Derechos Humanos Derechos Humanos y Derecho
  • Penal Internacional
Cuarto Cuatrimestre
  • Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  • Derechos Humanos y Medio Ambiente
  • Implementación y Evaluación de Políticas en Derechos Humanos
  • Seminario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional

Empleabilidad

Asesor Legal en Derechos Humanos

Programas Organizaciones Internacionales

U

Investigador en Derechos Humanos

Abogado en Tribunales Internacionales

Diplomático Especializado en Derechos Humanos

Docente en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

¿Para quién va dirigido?

Académicos, investigadores y estudiantes de áreas sociales y jurídicas enfocados en el estudio y desarrollo de estrategias para la protección de derechos humanos.

Funcionarios públicos y empleados de organismos internacionales que deseen reforzar su conocimiento sobre la implementación de políticas de derechos humanos.

docencia-universitaria-profesores

Abogados, juristas y profesionales del derecho interesados en especializarse en normativas internacionales sobre derechos humanos y conflictos armados.

Objetivos

Conocimientos sobre:

  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Sistemas regionales de protección de los Derechos Humanos
  • Derecho Penal Internacional
  • Derechos humanos y políticas públicas
  • Derechos humanos y empresas
  • Derechos humanos y género
  • Derechos económicos, sociales y culturales
  • Derechos humanos y migración
  • Investigación y análisis de casos

Habilidades para:

  • Analizar jurídicamente
  • Argumentar de manera jurídica
  • Investigar temas jurídicos
  • Resolver conflictos
  • Negociar y mediar en situaciones legales
  • Trabajar en equipo interdisciplinario
  • Aplicar pensamiento crítico y ético
  • Comunicarse efectivamente
  • Liderar en el ámbito legal y de derechos humanos
  • Aplicar normas y tratados internacionales
  • Comprender contextos culturales y sociales
  • Adaptarse a diferentes situaciones y escenarios
  • Demostrar empatía y sensibilidad hacia los derechos humanos
  • Gestionar y analizar casos de derechos humanos
  • Tomar decisiones éticas
  • Ser consciente de la diversidad e inclusión
  • Respetar la dignidad humana y los derechos fundamentales
  • Trabajar bajo presión y en situaciones de crisis
  • Utilizar tecnología y herramientas digitales en el ámbito legal y de derechos humanos
  • Conocer los desafíos y problemáticas actuales relacionadas con los derechos humanos a nivel global.
Salidas Profesionales
  • Organizaciones Internacionales: Trabajar en agencias de las Naciones Unidas, como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) u otras organizaciones intergubernamentales.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Empleo en ONG que se dediquen a la promoción y defensa de los derechos humanos y el derecho humanitario en diferentes países y contextos.
  • Instituciones Gubernamentales: Trabajar en el servicio exterior, ministerios de relaciones exteriores o entidades gubernamentales dedicadas a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • Derecho Internacional y Derechos Humanos: Ejercer como abogado especializado en derecho internacional humanitario y derechos humanos en bufetes legales o firmas especializadas.
  • Justicia Internacional: Oportunidades en tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI) o tribunales ad hoc que se ocupen de crímenes internacionales.
  • Educación y Academia: Convertirse en profesor o investigador en instituciones académicas que ofrezcan programas relacionados con derechos humanos y derecho humanitario.
  • Derechos de los Refugiados y Migración: Trabajar en organizaciones que aborden cuestiones de refugiados, desplazamiento forzado y migración internacional.
  • Medios de Comunicación: Participar como periodista o comunicador especializado en temas de derechos humanos y conflictos internacionales.
  • Asesoría y Consultoría: Ofrecer servicios de asesoría y consultoría a gobiernos, organizaciones y empresas en temas de derechos humanos y derecho humanitario.
  • Empresas y Responsabilidad Social Corporativa: Trabajar en áreas de responsabilidad social corporativa y derechos humanos en empresas que operen en contextos internacionales sensibles.
Acceso a Idioma

Curso de Idiomas Online en CESUMA

CESUMA ofrece un curso de idiomas online con la innovadora metodología Dexway, que combina lo mejor de la tecnología educativa con principios pedagógicos comprobados. Este programa permite elegir entre 7 idiomas: alemán, español, francés, inglés americano, inglés británico, italiano, portugués y ruso, brindando una solución completa y adaptativa para profesionales que buscan mejorar sus habilidades lingüísticas.

El enfoque Dexway se basa en la inmersión lingüística, lo que significa que desde el primer momento los estudiantes están expuestos al idioma en contextos prácticos y reales. Esto facilita una comprensión profunda y un uso espontáneo del idioma, alejándose de los métodos tradicionales rígidos. Además, la tecnología de reconocimiento de voz avanzada permite mejorar la pronunciación y realizar evaluaciones continuas y automatizadas, ofreciendo una experiencia de aprendizaje flexible y personalizada.

*Es importante tener en cuenta que la inscripción de este curso está sujeto a aprobación y que no aplica en Licenciaturas.

Datos de interés

REQUISITOS DE ACCESO

  • Licenciaturas: Certificado de estudios
  • Cédula
  • Curriculum vitae

ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS

  • 1 año a elegir entre 7 idiomas.
  • Sujeto a aprobación
  • No aplica en Licenciatura

PROGRAMAS CON TITULACIÓN OFICIAL UNIVERSITARIA

  • Títulos registrables en la SENESCYT
  • Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Servicios académicos 

docencia-universitaria-aprendizaje-rapido

MASTER CLASS

Profesionales en vivo desde tu casa

docencia-universitaria-clases-practicas

VIDEOTECA VIRTUAL

+1000 videos académicos guionizados

docencia-universitaria-clases-virtuales

ATENCIÓN AL ALUMNO

Coordinadores y Coaches académicos

docencia-universitaria-profesores-internacionales

CAMPUS ONLINE INTERACTIVO

24×7 Aprendizaje interactivo

docencia-universitaria-networking

COMUNIDAD CESUMA

+38 países participantes

docencia-universitaria-aulas-virtuales

BLOG CESUMA

+10.000 contenidos en abierto

docencia-universitaria-metodologia-educativa-interactiva

OPEN CLASS

+ de 30 especializaciones durante todo el año

docencia-universitaria-duracion

DURACIÓN

El programa tiene una duración de 4 cuatrimestres

$2.640 USD

Páguelo con tarjeta de crédito

16 cuotas de $165 / 20 cuotas de $132  

¡Inscríbete a nuestro programa hoy!

docencia-universitaria

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto