593 99 027 2762 info@iecap.edu.ec

DIPLOMADO

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

Especialízate en Estrategias de Marketing Internacional, Gestión Financiera Internacional, Estrategias de Exportación e Importación y más

Clases en vivo desde la comodidad de tu hogar

Impulsa tu carrera profesional y conviértete en un experto en comercio global

Nuestro diplomado está diseñado para profesionales visionarios que buscan actualizarse o especializarse en temas esenciales para destacar en un entorno competitivo y globalizado.

Combina eficiencia y calidad educativa.  ¡Invierte en tu futuro!

Validez y Reconocimiento

Diplomado en ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

Emitido por la Universidad Tecnológica de Manzanillo y aval del Instituto Ecuatoriano de Capacitación. 

¿Por qué estudiar el Programa?

Impulsa tu carrera global

Domina normativa y operaciones para destacar en comercio internacional

Especialización estratégica

Diferénciate con habilidades únicas en marketing, finanzas y exportación.

Aumenta tu empleabilidad

Ábrete puertas a oportunidades de trabajo y negocios en el extranjero

Lidera en mercados globales

Especialízate en gestionar riesgos y asegurar cumplimiento legal

Alta demanda
laboral

Forma parte de un sector en constante crecimiento

¿Qué competencias vas a desarrollar?

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Diseñar planes de marketing internacional

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Habilidades de negociación intercultural y comunicación efectiva

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Evaluar y mitigar riesgos en el comercio

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Gestionar operaciones aduaneras

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Formular estrategias de exportación e importación

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Liderar equipos de trabajo en comercio exterior

¿Qué conocimientos vas a adquirir?

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Investigación de mercados internacionales

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

 Modelos de entrada a mercados

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Gestión de riesgos

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Selección de proveedores

¿Para quién va dirigido?

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Egresados de bachillerato con interés en el comercio internacional

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Empresarios y emprendedores que buscan expandir sus negocios a mercados internacionales

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Profesionales que deseen especializarse en comercio exterior

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Funcionarios públicos relacionados con el comercio exterior

Módulos del Programa

MÓDULO 1: Estrategias de Marketing Internacional

Tema 1: Investigación de Mercados Internacionales

1.1. Métodos de investigación.

1.2. Fuentes de información. 

1.3. Análisis del entorno internacional.

Tema 2: Segmentación y Posicionamiento en Mercados Internacionales

2.1. Criterios de segmentación. 

2.2. Estrategias de posicionamiento. 

2.3. Adaptación del producto al mercado internacional.

Tema 3: Mezcla de Marketing Internacional 

3.1. Producto. 

3.2. Precio.

3.3. Plaza.

3.4. Promoción.

Tema 4: Marketing Digital Internacional

4.1. Estrategias de marketing online.

4.2. Redes sociales.

4.3. Comercio electrónico internacional.

Tema 5: Plan de Marketing Internacional

5.1. Elaboración del plan.

5.2. Implementación y seguimiento.

5.3. Evaluación de resultados.

MÓDULO 2: Gestión Financiera Internacional

Tema 1: Sistema Monetario Internacional y Tipo de Cambio

1.1. Regímenes cambiarios.

1.2. Determinación del tipo de cambio.

1.3. Impacto del tipo de cambio en el comercio internacional.

Tema 2: Formas de Pago Internacional

2.1. Pago anticipado.

2.2. Carta de crédito.

2.3. Cobranza documentaria.

Tema 3: Financiamiento del Comercio Internacional

3.1. Créditos a la exportación.

3.2. Financiamiento de importaciones.

3.3. Leasing internacional.

Tema 4: Gestión del Riesgo Cambiario

4.1. Cobertura con forwards.

4.2. Cobertura con opciones.

4.3. Cobertura con swaps.

Tema 5: Análisis Financiero para la Toma de Decisiones en Comercio Internacional

5.1. Evaluación de proyectos de inversión.

5.2. Análisis de rentabilidad.

5.3. Presupuesto de divisas.

MÓDULO 3: Estrategias de Exportación e Importación

Tema 1: Modelos de Entrada a Mercados Internacionales

1.1. Exportación directa e indirecta.

1.2. Licencias y franquicias.

1.3. Inversión extranjera directa.

Tema 2: Selección de Proveedores y Clientes Internacionales

2.1. Criterios de selección.

2.2. Búsqueda y evaluación de proveedores.

2.3. Negociación con proveedores y clientes.

Tema 3: Gestión de la Cadena de Suministro Internacional

3.1. Planificación de la cadena de suministro.

3.2. Gestión de inventarios.

3.3 Documentación requerida para el transporte internacional

Tema 4: Estrategias de Exportación

4.1. Desarrollo de un plan de exportación

4.2. Promoción de exportaciones

4.3. Financiamiento de exportaciones

Tema 5: Estrategias de Importación 

5.1. Búsqueda y selección de proveedores internacionales

5.2. Gestión de la documentación de importación

5.3. Costos de importación y análisis de rentabilidad

¿Cómo son las clases?

docencia-universitaria-desarrollo-habilidades

Clases Virtuales 100% en vivo

docencia-universitaria-planificacion-curricular

Estudios de Caso y Simulaciones

docencia-universitaria-estrategias-enseñanza

Prácticas Guiadas y Actividades de Autoevaluación

docencia-universitaria-estrategias-enseñanza

Foros de Discusión y Actividades Colaborativas

docencia-universitaria-estrategias-enseñanza

Proyectos Integradores

Certificaciones a obtener

docencia-universitaria-aprendizaje-rapido

Diploma con aval universitario: Diplomado en ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

<br />
docencia-universitaria-horario

INFORMACIÓN GENERAL

INICIO: Mayo de 2025
HORARIO: 19h30 a 21h00
DÍAS: Lunes, Martes y Miércoles
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 3 meses

$690 USD

Páguelo con tarjeta de crédito o transferencia bancaria

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si no puedo asistir a una clase?

Todas las clases en vivo se graban y se suben al campus virtual, así que si no pudiste asistir o deseas repasar el material puedes entrar al campus virtual y ver la grabación, brindándote la flexibilidad y oportunidad de poder compartirlo con tu actividad laboral.

¿Cuál es la modalidad de clases?

Las clases son virtuales 100% en vivo, quedan grabadas si el estudiante requiere revisarlas posteriormente.

¿Qué políticas de referidos tienen?

Inscríbete en uno de nuestros cursos, programas o diplomados, y obtén hasta un 10% de descuento para ti y para la persona referida al inscribirse. No aplica con otros descuentos.

¿Existen descuentos corporativos?

Ofrecemos descuentos corporativos a la medida de tus necesidades. Para más información, te invitamos a contactarnos directamente a: info@iecap.edu.ec y explorar opciones a la medida para tu organización o empresa.

¡Inscríbete a nuestro programa hoy!

docencia-universitaria

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto