593 99 027 2762 info@iecap.edu.ec

Licenciatura en 

Economía y Finanzas

Validez y Reconocimiento

Licenciatura en Economía y Finanzas

Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por Secretaría de Educación Pública (SEP). Número de Acuerdo de RVOE: 20221772 

Licenciatura en Economía y Finanzas

Cumple con todos los requisitos establecidos por la SENESCYT para su registro. Obtén una formación de calidad y actualiza tus conocimientos en el sector salud.

 

Modalidad

Online

Duración

7 cuatrimestres

Evaluación

Continua con casos prácticos

Financiación

Pago en cuotas mensuales sin intereses

Presentación de la licenciatura:

La Licenciatura en Economía y Finanzas prepara a los estudiantes para destacarse en el campo dinámico y lucrativo de las finanzas y los negocios, formando profesionales en Economía y Finanzas con un alto sentido de responsabilidad, compromiso y conocimientos teórico – metodológicos para planear, organizar y dirigir recursos económicos y financieros de las empresas y organizaciones, de manera que sean capaces de tomar decisiones de inversión para la mejora de las cuestiones administrativas de las instituciones a partir de análisis basados en las condiciones nacionales e internacionales de los mercados, todo ello con el fin de aportar a la mejora de la productividad de las empresas y de la economía de la sociedad en general

Ejemplo de Título de la Universidad CESUMA

Temario

Primer cuatrimestre
  • Introducción a la Administración
  • Estados Financieros
  • Introducción a la Contabilidad
  • Microeconomía
  • Problemas y Soluciones Financieras
  • Liderazgo Integral y Creativo
  • Coordinación de la Calidad
Segundo Cuatrimestre
  • Macroeconomía
  • Estructura Empresarial
  • Estructura Empresarial
  • Matemáticas Financieras
  • Liderazgo Ético y Felicidad
  • Contabilidad de Costos
  • Estadística Descriptiva
Tercer Cuatrimestre
  • Bases de Datos
  • Ética Administrativa
  • Desarrollo Organizacional
  • Asesoramiento Financiero
  • Mercadotecnia I
  • Derecho Financiero
  • Auditorias Contables
Cuarto Cuatrimestre
  • Instituciones Financieras
  • Mercadotecnia II
  • Estadística Inferencial I
  • Investigación de Operaciones I
  • Dirección Bancaria
  • Derecho Corporativo
  • Coordinación de Inversiones
Quinto Cuatrimestre
  • Investigación de Operaciones II
  • Impuestos y Plan de Negocios
  • Reexpresión de Estados Financieros
  • Estadística Inferencial II
  • Coordinación del Capital Humano
  • Instrumentos Derivados Financieros
  • Derecho Administrativo
Sexto Cuatrimestre
  • Coordinación del Crédito
  • Coordinación de Instrumentos de Deuda
  • Finanzas Internacionales
  • Coordinación de Flujo Efectivo
  • Proyecciones Financieras
  • Planeación y Evaluación de Proyectos I
  • Administración del Capital Intelectual
Séptimo Cuatrimestre
  • Coordinación del Presupuesto
  • Planeación y Evaluación de Proyectos II
  • Coordinación de Inversiones
  • Administración de Información Financiera
  • Seminario de Tesis

Empleabilidad

Analista Financiero

Consultor Económico

Auditor Financiero

Economista en Organismos Públicos

Director Financiero (CFO)

Analista de Mercados Globales

¿Para quién va dirigido?

Personas apasionadas por comprender cómo funcionan los mercados, las empresas y la economía global.

Estudiantes que desean diseñar políticas económicas para mejorar la calidad de vida en su comunidad o país.

Aquellos interesados en comprender la relación entre economías globales y locales, comercio internacional e inversiones.

Personas que aspiran a ocupar roles estratégicos en empresas, instituciones bancarias, gobiernos o consultoras.

Metodología

Innovadora
Con los formatos de e-learning más innovadores de la educación online global
Abierta
Abierta a un concepto de comunicación integral y tridireccional Tutor+Alumno+Coordinador
Adaptada
Pensada para compatibilizar el aprendizaje donde, cuando y como quieras con tus otras responsabilidades
Sencilla e Intuitiva
Un modelo académico donde te acompañaremos en todo momento para que estudiar no sea a un problema
Práctica
Tutores profesionales, casos prácticos reales, propuestas orientadas hacia el mercado profesional
Objetivos

Conocimientos sobre:  

  • Las funciones y fundamentos de la administración y las finanzas.
  • Los conceptos básicos y más usuales del campo financiero.
  • La contabilidad y sus campos de aplicación.
  • Los principios de Administración de la Calidad.
  • La clasificación de los modelos económicos.
  • La estructura organizacional de las instituciones.
  • Matemáticas financieras.
  • Los diferentes tipos de costos.
  • Los principios y prácticas del derecho aplicados a la administración.
  • Los conceptos de tipos de publicidad, mercadeo, y la teoría de captación de clientes.
  • El marco jurídico y legal para el funcionamiento de las empresas.

Habilidades para:

  • Identificar, acceder y manejar fuentes de información, según los requerimientos manteniendo una actitud critica y reflexiva ante a los hechos.
  • Diseñar propuestas para trabajar las funciones básicas de la administración.
  • Diseñar y gestionar sistemas contables y de control interno en las empresas
  • Diseñar proyectos de inversión.
  • Aplicar procedimientos para el registro, integración y evaluación de los resultados de las empresas.
  • Crear macros, hojas de cálculo, base de datos.
  • Tomar decisiones para el buen logro de los negocios, basándose en la interpretación y análisis de la información contable, financiera y social.
  • Planear estructuras que le permitan apoyar el logro eficiente y eficaz de los objetivos organizacionales.
  • Analizar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados financieros de las organizaciones.
  • Realizar propuestas de esquemas jurídicos para los negocios.
  • Determinar el resultado obtenido por la empresa como consecuencia de su actividad económica.
Salidas Profesionales
  • Analista financiero: Trabajar como analista financiero implica evaluar inversiones, realizar análisis de mercado, elaborar informes financieros y asesorar en la toma de decisiones económicas.
  • Gestor de inversiones: Los egresados pueden trabajar en instituciones financieras, fondos de inversión o gestoras de activos, encargándose de administrar carteras de inversión, analizar oportunidades de inversión y gestionar riesgos.
  • Asesor financiero: Brindar asesoramiento financiero a individuos y empresas en áreas como planificación financiera, gestión de activos, estrategias de inversión y planificación de jubilación.
  • Analista de mercado: Realizar investigaciones y análisis de mercado para evaluar tendencias, demanda, competencia y oportunidades en diferentes sectores económicos.
  • Especialista en riesgo financiero: Trabajar en el análisis y gestión de riesgos financieros en instituciones financieras, aseguradoras o empresas, asegurando la estabilidad y solvencia financiera.
  • Consultor económico: Proporcionar asesoramiento económico a empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, ofreciendo análisis y recomendaciones basadas en datos económicos.
  • Analista de políticas públicas: Trabajar en organismos gubernamentales o think tanks, analizando políticas económicas, evaluando su impacto y formulando recomendaciones para mejorar la eficiencia y el bienestar económico.
  • Gestor financiero corporativo: Trabajar en empresas, especialmente en el área de finanzas corporativas, gestionando presupuestos, realizando análisis de costos, planificación financiera y toma de decisiones estratégicas.
  • Especialista en banca y servicios financieros: Trabajar en instituciones financieras, como bancos, aseguradoras, firmas de inversión o fintech, en áreas como banca comercial, banca de inversión, seguros y gestión de activos.
  • Investigador económico: Realizar investigaciones académicas o en centros de investigación económica, analizando temas económicos y contribuyendo al conocimiento en el campo.

Datos de interés

REQUISITOS DE ACCESO

  • Licenciaturas: Certificado de estudios
  • Cédula
  • Curriculum vitae

SERVICIO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

  • Inmersión en programa de networking y desarrollo profesional.

 

PROGRAMAS CON TITULACIÓN OFICIAL UNIVERSITARIA

  • Títulos registrables en la SENESCYT
  • Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Servicios académicos 

docencia-universitaria-aprendizaje-rapido

MASTER CLASS

Profesionales en vivo desde tu casa

 

docencia-universitaria-clases-practicas

VIDEOTECA VIRTUAL

+1000 videos académicos guionizados

docencia-universitaria-clases-virtuales

ATENCIÓN AL ALUMNO

Coordinadores y Coaches académicos

docencia-universitaria-profesores-internacionales

CAMPUS ONLINE INTERACTIVO

24×7 Aprendizaje interactivo

docencia-universitaria-networking

COMUNIDAD CESUMA

+38 países participantes

docencia-universitaria-aulas-virtuales

BLOG CESUMA

+10.000 contenidos en abierto

docencia-universitaria-metodologia-educativa-interactiva

OPEN CLASS

+ de 30 especializaciones durante todo el año

docencia-universitaria-duracion

DURACIÓN

El programa tiene una duración de 7 cuatrimestres

$2.970 USD

Páguelo con tarjeta de crédito

28 cuotas de $106

¡Inscríbete a nuestro programa hoy!

docencia-universitaria

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto